Reunir y empoderar los culivadores
de Nariño con propósito agroindustrial

cooperativista para la economía
circular rural de los municipios de Nariño.

Agremiar y enlazar el campo nariñense haciendo agroindustría con el propósito de aunar esfuerzos en beneficio de las comunidades campesinas microfundistas y empresariales logrando economías de escala, solidarias y enfrentar retos del comercio globalizado implementando un ecoparque de simbiosis agroindustríal con su red de Puntos de Acopios Locales en sus Municipios. #ReindustrializarParaAvanzar #ReformaAgrariaIntegral

ENCUESTA ABIERTA HASTA 10/09/2024

Resumen Ejecutivo

Estamos con ASOCAFENAR, Asociación de segundo nivel, que agrupa 35 Asociaciones y Cooperativas, con más de 2 mil familias de Caficultores de Nariño, de los municipios de Buesaco, La Unión, San Pablo, San Bernardo, Policarpa, La Cruz, San Jose de Alban, Colon Génova, San Lorenzo, La Florida, Consacá, Cumbitara, Cartago, Los Andes Sotomayor y Leiva.

AVISO

XXXcoop es una empresa cooperativista en curso de constitución, no tiene aún personalidad jurídica. ¡Cultivadores, únanse!

1❊ Socialización y Animación del Proyecto Agrocooperativista

Desde la iniciativa de agremiar los cultivadores, les acompañamos con el equipo de CORPOBANANO y PERSENNA CONSULTING en el ecodiseño de su Proyecto MUSA para el beneficio y el desarrollo de su territorio rural.

2❊ Consolidación del Proyecto Musa y busqueda de financiación

Desde la iniciativa de agremiar los cultivadores, les acompañamos con el equipo de CORPOBANANO y PERSENNA CONSULTING en presentar su Poryecto Musa tanto a sus electos como a los Coinversores terceros interesados en maquilar desde su Huerta.

PERSENNA Consulting

Consultora de inversión privada.

3❊ Comercialización de las cosechas

de la Cooperativa garantizando una logística optima desde la finca hasta su empaque en el poligono agroindustrial implementando puntos de acopio locales.

4❊ Desarrollo agrononmo de las fincas asociadas

para logar estandarizar las BPA y la genética de los cultivos a traves de los contactos personalizados tomados en los Puntos de Acopio Locales.

5❊ Procesando alimentos y productos manufacturados

desde un polígono agroindustrial operado por XXXCorp SAS BIC ecodiseñado por INTERECOTEC para abarcar procesos de manufactura a costos competitivos gracias a la economía circular rural y sus infraestructuras cleantech. Sus socios maquiladores terceros serán sus preciosos aliados.

6❊ Gestionando logística interna

fruta acopiada, vástagos, fibras, productos manufacturados, alimentos, fertilizantes, insumos, personal.

7❊ Financiando mecanismos y el desarrollo de las fincas asociadas

con mecanismos antivolatilidad de precios, gestionando fondos y donaciones para el gremio cultivador, ofreciendo eduación, capacitación agro continua, aportando crédito productivo para el riego y mejorando la producción, las condiciones de vida de las familias asociadas, los empleados, con bienestar, crecimiento social, económico para también fomentar la paz de nuestros Municipios.

Misión

Enlazar el campo con industria para contribuir de forma sostenible e inclusivo a la entrega de su potencial productivo.

Visión

Aunar esfuerzos y organizar mejor la producción agrícola al nivel provincial para prevenir los perjuicios del cambio climático, la coyuntura demográfica rural y agronomica. Garantizar la soberanía alimentaria de nuestros territorios rurales y ciudades al implementar una cadena de valor sostenible cumpliendo con sus expectativas de precio-calidad del mercado tanto regional como nacional.

Propósito

Empoderar el campesinado cooperativista con logística y agroindustria ecodiseñada para garantizar nuestra soberanía alimentaria desde la huerta.

Valores

que nos animan siempre.

Las cooperativas

se basan en los valores humanistas de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Al cultivar confianza con transparencia, creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por el desarrollo de su comunidad.

El Proyecto Musa de Nariño

Son proyectos locales agrocooperativistas convergentes que permiten valorizar las cosechas de frutas tropicales - principalmente Musáceas - al implementar cadena de valor local de economía circular con procesos de acopio gracias:
✔ a una logística de la última milla optimizada para una comercialización cumpliendo con requisitos de calidad y de certificación en línea con las expectativas del mercado.
✔ Al aprovechamiento de las frutas de rechazo para procesar alimentos y de los subproductos.
✔ Al aprovechamiento de los vástagos para ofrecer a la industria plásturgica, textil y de la decoración nuevos biomateriales manufacturados de manera sostenible.
✔ Al implementar un polígono agroindustrial operado por CORPOBANANO abastecido por los puntos locales de acopio y de proceso considerando procesos ecodiseñados para garantizar la competitividad de los costos de producción y de empaque gracias a las energías renovables y la valorización de los residuos.

Las actividades maquiladas contempladas

NUEVO RECURSO

los vástagos

para manufacturar

Territorios Nariñenses y sus cultivos

AVISO. Los nombres son simple sugerencia, ninguna de esas empresas estan constituidas.

Últimas noticias

última modificación 19/08/24

Proxíma Reunión Líderes

MAR 10/09/2024 - fecha limite para la #1 encuesta de caracterización

Mire cómo progresa el Proyecto MUSA en su Vereda

17/08/2024 – #1 Reunión de presentación en la vereda de Panchindo.

Únase, todo esta por decidir juntos

Nos referimos a que las respuestas presentadas más abajo representan solo un planteamiento de los fundadores que l@s asociad@s de la futura cooperativa de ASOCCAFENAR deberán corregir, modificar, eliminar o simplemente aprobar durante la Constituyente.

El Proyecto MUSA consiste en enlazar el campesinado microfundista de Nariño con la actividad agroindustrial para fortalecer la economía rural circular y acompañar la reforma agraria rural.

Responde a exigencias de empoderar comunidades rurales microfundista todavía propietarias de tierras que no reciben suficiente estimulación económica para sustentar inversiones particulares.

Al unir los cultivadores, organizar mejor la producción y la logística en un ámbito democrático animado por los valores del cooperativismo, ofrecemos una oportunidad de mantener vivo su tejido económico vivo, fomentando el relevo generacional para contribuir a la soberanía alimentaria de sus territorios y a fortiori del Sur de Colombia.

LEER MAS sobre 

> Proyectos MUSA

> Cooperativismo

Ambicionamos vincular varios  municipios del Norte de Nariño en una primera etapa.

Si tu finca esta en el Departamento de Nariño, no dudes en entrar en contacto con nuestros lideres de la Asociación ASOCAFENAR por aquí.

Las asambleas constituyente local conformará una política de afiliación al votar los estatutos de la cooperativa agricola.

Leer más sobre Cooperativismo.

Consiste en unirse a un grupo de cultivadores con iniciativa privada de economía solidaria con volares humanistas y aunar esfuerzos en «una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada».


Leer más sobre Cooperativismo.

Ver videos sobre Cooperativismo.

Para salir ganadores desde la Finca al beneficiarse de los ventajas de tener acceso a los programas de su Cooperativa.

La cooperativa no pretende obligar a una venta total de las cosechas sino comprar lo que fue comprometido con cada soci@.

Leer más sobre Cooperativismo.

Ver videos sobre Cooperativismo.

Como cualquier sociedad, los asociados de una cooperativa deben aportar un aporte financiero para constituir el capital social de la empresa privada de economía solidaria acorde a la ley 79 de 1988.

Equipo inicial

Asesor principal
y Coordinador General

Julián CONSTANT

Nativo de una ciudad Agroindustrial del SurOeste de Francia, el empresario es residente entre Bogotá y Guaduas. Ha concebido el ecodiseño del Proyecto MUSA con su bufete de ingeniería INTERECOTEC. Gestiona el desarrollo del Proyecto de implantación agroindustrial de la cadena de valor y la coordinación de la búsqueda de socios coinversores maquiladores.

Arquítecto principal

Arq Javier Andrés
ORTIZ GÓMEZ

Soy Arquitecto Javeriano apasionado por el diseño y los proyectos ecológicos y sostenibles con un énfasis en el Altruismo y desarrollo social. Vivo actualmente en Bogotá, he tenido varios proyectos a lo largo y ancho del País, teniendo el privilegio de conocer nuevas culturas, territorios inmersos; desempeñando distintos cargos como diseñador, residente, coordinador, interventor y director de distintos proyectos arquitectónicos en sectores, en los cuales confirmé mis habilidades en diseñar, planear, coordinar, dirigir, administrar todo mi potencial técnico y administrativo para construir en tiempo record.

Coordinadoras y líderes locales

en construcción
19/08/24

Pasto

Jimmy Cordoba

Líder COOPRADERA

Pasto

Jairo

Líder Asocafenar

La Unión

Francisco

Líder Asocafenar

---

Veredas

---

Lideresa Vereda

Partneriados

Don Andrés Felipe Diaz

Alcalde de La Florida, Nariño

Públicos

Desarrollamos directamente para los cultivadores,
de la mano con su UMATA también

La UMATA es una unidad adscrita a la secretaría de medio ambiente y desarrollo rural, creada mediante el “decreto 1929 de 1994 de orden nacional”. Su función principal es garantizar la prestación del servicio de asistencia técnica agropecuaria a pequeños y medianos productores rurales del municipio.

Privados

Nos inspiran desde 1961

Únese al Grupo Asociados ASOCAFENAR MUSA

Solicite su ingreso. Criterios: ser cultivador/a en la Región de ASOCAFENAR con interés en afiliarse a la cooperativa + responder a la encuesta Nariño.

Otra información de interés

Scroll hacia arriba